
Por frescos de San Baudelio de Berlanga nos referimos al conjunto de pinturas murales que recubrían la soriana iglesia de San Baudelio de Berlanga, construida a finales del siglo XI y en ocasiones llamada la “Capilla Sixtina” del Románico. La obra, en un lenguaje que oscila entre el colorido del fondo y la imaginación de las figuras, estaba compuesta por temas sacros y profanos. Gran parte de los frescos fueron trasladados el siglo pasado a museos estadounidenses. Lo que podemos ver en España es un depósito ingresado por el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York a cambio de la entrega del ábside de San Martín de Fuentidueña. El fresco de la imagen muestra a un elefante cargando sobre su lomo un castillo. Ello ilustra el progresivo olvido y desfiguración que ocuparon la mente de los ilustradores, que jamás habían visto un elefante. Para el imaginario de la Europa medieval eran bestias formidables que fueron representadas de muy variadas formas. Los frescos que están en España pueden verse en el Museo del Prado.